¿Puedo circular con la ITV caducada? Sanciones y excepciones
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio en España que asegura que los vehículos cumplen con las normativas de seguridad y medioambiente. Sin embargo, es común que muchos conductores se pregunten: ¿Puedo circular con la ITV caducada? En este artículo, abordaremos esta cuestión, así como las sanciones que se pueden imponer y las excepciones existentes.
¿Qué es la ITV y por qué es importante?
La ITV es un control técnico que deben pasar todos los vehículos matriculados en España, ya sean coches, motos o furgonetas. Su principal objetivo es garantizar que los vehículos sean seguros para circular y que no contaminen más de lo permitido. La frecuencia de estas inspecciones varía según la antigüedad y el tipo de vehículo:
- Vehículos nuevos: La primera ITV se debe realizar a los cuatro años.
- Vehículos de entre 4 y 10 años: La ITV debe renovarse cada dos años.
- Vehículos de más de 10 años: La ITV se debe renovar anualmente.
No pasar la ITV puede acarrear serias consecuencias tanto para la seguridad del conductor y los pasajeros como para el medioambiente.
Consecuencias de circular con la ITV caducada
Circular con la ITV caducada es una infracción que puede acarrear diversas sanciones. La Ley de Tráfico y Seguridad Vial establece que conducir un vehículo sin la ITV en vigor se considera una infracción grave. Las sanciones que pueden imponerse son las siguientes:
Sanciones económicas
La multa por circular con la ITV caducada puede ascender hasta 200 euros. Este importe puede variar dependiendo de la comunidad autónoma y de si el agente de tráfico decide aplicar una reducción por pronto pago. Además, las sanciones pueden ser más severas si el vehículo presenta un estado de irregularidad que ponga en peligro la seguridad vial.
Retirada del vehículo
En algunos casos, la policía puede proceder a la retirada del vehículo si considera que la falta de ITV representa un riesgo para la seguridad. Esto implica no solo la multa, sino también los gastos asociados al traslado del vehículo a un depósito municipal, lo que puede aumentar considerablemente el coste total.
Pérdida de puntos
Aunque la infracción de circular con la ITV caducada no implica directamente la pérdida de puntos del carnet de conducir, es importante recordar que si se cometen otras infracciones al mismo tiempo, como el exceso de velocidad o la conducción temeraria, estos pueden acumularse y dar lugar a la pérdida de puntos.
Excepciones a la normativa
A pesar de que circular con la ITV caducada está penalizado, existen algunas excepciones en las que se permite la circulación de vehículos con la ITV expirada. Estas son:
Desplazamientos a la ITV
Si su ITV ha caducado, puede circular con el vehículo para llevarlo a la estación de ITV, siempre y cuando se pueda demostrar que efectivamente se está dirigiendo a dicha inspección. Es recomendable llevar consigo la cita previa, ya sea en formato digital o impresa, para mostrarla a las autoridades si es necesario.
Vehículos en proceso de venta
Si está vendiendo su vehículo y la ITV ha caducado, puede ser legal circular con el vehículo para mostrarlo a posibles compradores. Sin embargo, debe tener en cuenta que esto puede ser considerado un riesgo si el vehículo no está en condiciones seguras para circular.
Vehículos históricos
Los vehículos considerados históricos pueden tener un régimen diferente en cuanto a la ITV. Si su vehículo tiene más de 30 años y está clasificado como histórico, puede que no esté obligado a pasar la ITV con la misma frecuencia que los vehículos más nuevos. No obstante, es recomendable verificar la normativa específica aplicable en su comunidad autónoma.
Cómo renovar la ITV
Para evitar problemas relacionados con la ITV caducada, es crucial estar al tanto de la fecha de caducidad y renovar la ITV a tiempo. El proceso para renovar la ITV es bastante sencillo y consta de los siguientes pasos:
-
Cita previa: La mayoría de las estaciones de ITV permiten solicitar cita previa a través de sus páginas web o por teléfono. Es recomendable hacerlo con antelación, especialmente en épocas de mayor demanda.
-
Documentación necesaria: Antes de acudir a la ITV, asegúrese de llevar consigo la siguiente documentación:
- Permiso de circulación del vehículo.
- Tarjeta de ITV anterior (si corresponde).
- Justificante del seguro del vehículo.
-
Pago de tasas: La tarifa de la ITV varía según la comunidad autónoma y el tipo de vehículo, pero generalmente oscila entre 30 y 60 euros. El pago se suele realizar en el momento de la inspección.
-
Inspección técnica: Una vez en la estación, el vehículo pasará por una serie de pruebas que evaluarán su estado. Si no presenta fallos, se le otorgará un nuevo certificado de ITV.
-
Resolución de fallos: En caso de que el vehículo no pase la inspección, se le notificará los fallos detectados y se le concederá un plazo para corregirlos y volver a presentarlo.
Mitos comunes sobre la ITV
A menudo, circulan ciertos mitos sobre la ITV que pueden llevar a confusiones. Aquí desmentimos algunos de los más comunes:
"La ITV se puede pasar aunque esté caducada"
Falso. Si la ITV ha caducado, el vehículo no puede circular legalmente hasta que pase la inspección.
"Si tengo cita para la ITV no me pueden multar"
Falso. Aunque tenga cita previa para la ITV, si su ITV está caducada y es detenido por la policía, puede ser multado. Sin embargo, es recomendable llevar la cita como justificación.
"Los vehículos que no se usan no necesitan ITV"
Falso. Todos los vehículos matriculados deben tener la ITV vigente, incluso si no se utilizan. La única excepción son los vehículos dados de baja temporalmente.
Consejos para evitar problemas con la ITV
Para evitar sanciones y problemas relacionados con la ITV, le recomendamos seguir estos consejos:
-
Mantenga un registro de las fechas: Anote la fecha de caducidad de su ITV y establezca un recordatorio para renovarla con antelación.
-
Revise el vehículo regularmente: Realice chequeos periódicos del estado de su vehículo para detectar posibles problemas antes de la inspección.
-
Utilice servicios online: Muchas estaciones de ITV ofrecen la posibilidad de solicitar cita previa y pagar tasas online, lo que facilita el proceso.
-
Infórmese sobre las normativas locales: Cada comunidad autónoma puede tener variaciones en las normativas relacionadas con la ITV, por lo que es importante estar informado.
FAQ´s
¿Qué sucede si mi ITV ha caducado y me detienen?
Si le detienen con la ITV caducada, puede enfrentarse a una multa de hasta 200 euros y a la retirada del vehículo si se considera que representa un riesgo para la seguridad.
¿Puedo circular con la ITV caducada si tengo una cita para renovarla?
No, aunque tenga una cita para la ITV, no puede circular con la ITV caducada. Es recomendable llevar la cita como justificación, pero no garantiza que no reciba una multa.
¿Qué pasa si mi vehículo no pasa la ITV?
Si su vehículo no pasa la ITV, se le indicarán los fallos a corregir y se le otorgará un plazo para solucionarlos y volver a presentarlo.
¿Los vehículos históricos necesitan pasar la ITV?
Los vehículos históricos, que tienen más de 30 años, pueden tener un régimen diferente en cuanto a la ITV, pero deben cumplir con las normativas específicas de su comunidad autónoma.
¿Qué documentación necesito para pasar la ITV?
Necesitará el permiso de circulación, la tarjeta de ITV anterior (si corresponde) y el justificante del seguro del vehículo.
¿Cuánto cuesta pasar la ITV?
El coste de la ITV varía según la comunidad autónoma y el tipo de vehículo, pero generalmente oscila entre 30 y 60 euros.
Conocer la normativa sobre la ITV y cumplir con las responsabilidades como conductor es fundamental para garantizar la seguridad en las carreteras y evitar sanciones innecesarias. Mantener la ITV al día no solo es una obligación legal, sino también un compromiso con la seguridad propia y la de los demás.